Con este blog queremos ayudar a los propietarios de mascotas, mejorar la salud de sus animales domésticos y acompañarles en el difícil momento de su despedida.

Cómo calmar el jadeo de un perro

Cómo calmar el jadeo de un perro

Seguro que más de una vez te has preguntado cómo calmar el jadeo de un perro y hasta qué punto es normal. Se trata de una reacción natural y saludable que les ayuda a adaptarse a diversos entornos y estados emocionales. Sin embargo, también puede indicar estrés, ansiedad, dolor o enfermedad.

Qué es el jadeo en perros

El jadeo en perros es una forma de respiración superficial y acelerada que tiene su organismo para regular su temperatura corporal y sus niveles de oxígeno. El cuerpo de los perros, cubierto de pelo, no puede regular su temperatura corporal de la misma manera que los humanos.

Mientras que nosotros sudamos por la piel para enfriarnos, los perros tienen pocas glándulas sudoríparas y las que tienen, están principalmente en las almohadillas de sus patas, lo que no les proporciona un sistema de enfriamiento eficiente. Para compensarlo, cuentan con el jadeo, un proceso vital para su supervivencia y bienestar, especialmente en climas cálidos o durante la actividad física intensa.

Además de su función de enfriamiento, el jadeo también desempeña un papel crucial en la oxigenación. Durante este proceso, aumenta la frecuencia respiratoria y esto permite mejorar el intercambio de gases en los pulmones y favorece una circulación sanguínea más eficiente. Gracias a este mecanismo, el organismo puede hacer frente a situaciones de mayor demanda física o mental, como el ejercicio, el juego o el estrés.

Los perros tienden a comenzar a jadear cuando su temperatura corporal alcanza los 38 o 39 grados. Al extender la lengua y respirar rápidamente, facilitan la evaporación del agua en su boca, optimizando el flujo de aire por su cuerpo. Este proceso contribuye a liberar más calor y mejorar su sensación general de bienestar.

Esta sería la respuesta más general a la pregunta “por qué jadea tanto mi perro”. Sin embargo, hay situaciones en las que puede darse un jadeo anormal en perros.

Cómo diferenciar un jadeo normal de un jadeo excesivo

Mientras que el ritmo respiratorio normal de un perro oscila entre 30 y 40 inhalaciones por minuto, durante el jadeo este puede aumentar hasta 300 o 400 inhalaciones, ¡diez veces más! Sin embargo, en la mayoría de los casos, no hay motivo de preocupación. Los pulmones y las vías respiratorias de los perros son muy elásticos, lo que significa que el esfuerzo requerido para jadear es mínimo.

El jadeo normal se produce como respuesta fisiológica cuando el perro necesita eliminar el exceso de calor de su cuerpo, como explicamos anteriormente, pero también puede ser normal en situaciones de ansiedad, miedo o emoción, lo que se conoce como jadeo conductual.

Si nuestro perro jadea después de hacer ejercicio, en un día caluroso, o debido a emociones como el miedo o la excitación, no debemos preocuparnos, ya que es un jadeo perfectamente normal en los perros. Sin embargo, si notamos que se prolonga mucho en el tiempo o se convierte en algo habitual, es importante llevar a nuestro perro al veterinario para descartar cualquier problema subyacente.

El jadeo intenso en perros es anormal cuando tiene las siguientes características:

  • Ocurre sin una causa evidente o en situaciones que no justifican un jadeo tan intenso o prolongado.
  • Tiene una frecuencia respiratoria superior a 40 respiraciones por minuto, incluso en reposo.
  • Es de intensidad elevada, dificulta la respiración y produce sonidos como silbidos, ronquidos o estertores.
  • Persiste durante un período prolongado, incluso después de que el perro haya recuperado su temperatura y nivel de oxígeno.

Por qué suele aparecer el jadeo en perros

Estos son los principales motivos por los que se desencadena el jadeo en perros.

Estrés

El estrés, el miedo o la ansiedad pueden desencadenar un jadeo excesivo en los perros. Cuando un perro se siente amenazado o incómodo, puede comenzar a jadear como una forma de liberar la tensión. Es importante crear un ambiente tranquilo y seguro para el perro, proporcionándole un refugio seguro y considerando técnicas de relajación. En casos más graves, la ayuda de un etólogo puede ser necesaria para identificar y tratar la causa subyacente del estrés.

Calor

Los perros regulan su temperatura corporal principalmente a través del jadeo, ya que tienen pocas glándulas sudoríparas y no pueden sudar eficientemente. En climas calurosos o después de ejercicio intenso, es normal que los perros jadeen para enfriarse. Sin embargo, es importante estar atento, especialmente en razas braquicéfalas o con pelaje grueso, ya que son más susceptibles al golpe de calor. Si el jadeo es excesivo o está acompañado de síntomas como letargo o desorientación, se debe buscar atención veterinaria inmediata.

Enfermedad

El jadeo también puede ser un signo de enfermedad subyacente, como problemas cardíacos, respiratorios o gastrointestinales. Si el jadeo es persistente o se acompaña de otros síntomas preocupantes como vómitos, diarrea o letargo, es crucial llevar al perro al veterinario para un examen completo.

Excitación

Cuando un perro juega y se divierte con otros perros, puede jadear como resultado de la emoción y la actividad física. Este tipo de jadeo es normal y no suele ser motivo de preocupación, siempre y cuando el perro esté disfrutando del momento y no presente otros signos de malestar.

Jadeo anormal en perros

Obesidad

Los perros con sobrepeso pueden experimentar dificultades respiratorias debido al exceso de grasa en el cuerpo. Esto puede llevar a un jadeo más frecuente, incluso en reposo. Es importante proporcionarle al perro una alimentación adecuada y fomentar el ejercicio regular para ayudarlo a mantener un peso saludable y reducir la carga sobre su sistema respiratorio.

Cómo calmar el jadeo de un perro

Cuando un perro jadea, necesita mucha agua para mantenerse hidratado. Mantén siempre agua limpia y fresca disponible para tu mascota, tanto en casa como cuando estés fuera. Siempre es conveniente llevar una botella de agua y un recipiente portátil cuando se sale a pasear.

Además, hay que evitar el ejercicio intenso en horas calurosas. Aunque el ejercicio es importante para la salud de tu perro, hacerlo durante el calor extremo puede ser peligroso. Opta por hacer ejercicio temprano por la mañana o por la noche, cuando las temperaturas son más frescas y el riesgo de sobrecalentamiento es menor. Otro punto importante es proporcionarle un lugar de descanso con sombra y ventilación, especialmente si está en el exterior.

 

Si a pesar de estos consejos, no sabes cómo calmar el jadeo de un perro, debes acudir lo más pronto posible al veterinario. Recuerda que si debes enfrentarte al difícil momento de la despedida, puedes contar con Adiós Mascota, no solo en el homenaje final a tu mejor amigo, sino también en todo el complicado proceso de duelo y los tediosos trámites que a veces conlleva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.



Responsable del fichero: ZIA6 S.L . Finalidad: gestionar el envío de la información que nos solicita y enviarle ofertas relacionadas con nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de privacidad

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

Suscríbete por email

¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos.

    Responsable del fichero: ZIA6 S.L . Finalidad: gestionar el envío de la información que nos solicita y enviarle ofertas relacionadas con nuestros productos y servicios. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar información adicional y detallada en nuestra Política de privacidad

    Si quieres, puedes compartir este artículo:
    Compartir en facebook
    Compartir en twitter
    Compartir en whatsapp
    Compartir en email