Blog de AdiósMascota

Alergia en gatos: tipos y síntomas
La alergia es un problema tan común en los humanos como en los gatos. Los felinos también sufren diversos tipos de alergias que pueden resultar muy molestas. Saber cómo se manifiesta la alergia en gatos es importante para saber reconocerla y poder brindarle el tratamiento adecuado para aliviar su malestar. Qué alergias puede desarrollar nuestro gato Una alergia es una respuesta exagerada anormal del sistema inmunológico ante

Síntomas de la sarna en conejos
La sarna en el conejo es una enfermedad muy contagiosa y molesta que afecta a la piel. Se puede prevenir y tratar muy fácilmente, pero si se complica puede tener un pronóstico fatal en animales tan delicados como los conejos. Qué es la sarna Se trata de una afección cutánea que puede afectar tanto a los conejos como a otros animales y también a las personas. Esta

Qué es el estornudo inverso en perros y cómo puedes ayudarlo
El estornudo inverso en perros puede ocurrir ocasionalmente y generalmente no es perjudicial. Sin embargo, hay situaciones en las que pueden ser más frecuentes y prolongados, lo que puede afectar a la salud y el bienestar de nuestra mascota. Qué es el estornudo inverso en los perros El estornudo inverso es una afección del aparato respiratorio alto que afecta principalmente a los perros, sobre todo a razas

El veterinario no me deja sacar a mi perro de la clínica
Excepcionalmente nos llaman personas entristecidas y rabiosas, contándonos que en la clínica veterinaria en la que está su mascota fallecida “el veterinario no me deja sacar a mi perro de la clínica”. Les damos siempre la misma respuesta por teléfono, y tratamos de tranquilizarles en ese momento tan delicado. Tú eres el propietario de la mascota La mascota ha fallecido, y como propietario de la mascota puedes

El hurón y sus vacunas: todo lo que necesitas saber
Así como los perros, gatos y conejos, los hurones también requieren un plan de vacunación anual para protegerse de enfermedades peligrosas. Aunque en muchas comunidades autónomas de España no son obligatorias para un hurón las vacunas, se recomienda hacerlo como medida preventiva para evitar posibles contagios. Qué vacunas debes poner a tu hurón Los hurones, debido a su carácter cariñoso y juguetón, se han convertido en una

Qué es el coccidiosis en aves
¿Eres consciente de que la coccidiosis en aves es uno de los mayores problemas para la salud avícola? De hecho, se trata de una enfermedad que puede comprometer no solo el bienestar del animal, sino también su propia vida. En lo que respecta a las afecciones veterinarias, el conocimiento es decisivo a la hora de marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un animal.

Otitis en gatos: síntomas y tratamiento
La otitis en gatos es una inflamación que, al igual que ocurre en los seres humanos, puede causar un intenso dolor e incluso dar como resultado una pérdida temporal de la audición en estos felinos. A continuación, revisaremos los síntomas a los que debemos estar atentos. Qué es la otitis en gatos La otitis en gatos es la inflamación del tejido que recubre el conducto auditivo y

Cómo interpretar la caca de tu perro para saber qué le ocurre
Recoger las deposiciones de tu amigo de cuatro patas no solo es un acto de responsabilidad cívica, sino que también puede servir para detectar enfermedades a tiempo. El análisis visual de la caca de perro es fundamental para identificar posibles problemas digestivos y la presencia de parásitos. Además, puede proporcionarte pistas sobre otros aspectos importantes, como la calidad de los alimentos que consume, posibles intolerancias o alergias,

Qué comen las tortugas de tierra
La tortuga de tierra es un reptil del género Chelonoidis muy habitual como mascota. Con la nueva ley de protección animal, queda prohibido adquirir uno de estos animales; sin embargo, si ya tenías una desde antes de este cambio legislativo, puedes seguir disfrutando de ella sin ningún problema. Estas tortugas son muy longevas y pueden vivir entre 60 y 100 años, según la especie. Para que tengan

Exhumación de mascotas, lo que debes saber
Ahora las leyes al respecto del enterramiento de nuestras mascotas, al aire libre o en nuestro jardín, son igual de restrictivas que en la anterior ley. Y la exhumación de mascotas para su traslado o incineración posterior obliga a ciertos deberes por el bien de la salud de las personas que vayan a intervenir y del medioambiente. ¿Se puede exhumar una mascota? Lo que no se debe
Suscríbete por email
Para compartir el blog
¿Tienes dudas? Escríbenos y te las resolvemos.
Artículos más leídos
Qué hacer cuando muere tu gato
li>Cuáles son los síntomas del infarto en perros
li>Qué hacer con las cenizas de tu mascota
li>A mi perro le han mordido y tiene un agujero: ¿qué debo hacer?
li>¿Qué dice la ley sobre qué hacer si mi mascota muere?
li>Por qué se mueren las tortugas acuáticas
li>Bultos en gatos: ¿cómo podemos saber si es grave?
li>Qué hacer si encuentras un perro atropellado
li>Qué debes hacer si te encuentras un perro abandonado o perdido
li>Reptiles domésticos: ¿qué tipo de reptiles puedes tener en casa?
li> ul>
Últimas entradas
El veterinario no me deja sacar a mi perro de la clínica
li>Exhumación de mascotas, lo que debes saber
li>Qué es el coccidiosis en aves
li>La disfunción cognitiva en perros: todo lo que deberías saber
li>Mi hámster hace ruidos: qué es lo que le pasa
li>Obesidad en gatos: cómo controlar su peso
li>Pododermatitis en una cobaya: cómo debes cuidarla
li>Por qué los loros hablan y otras aves no
li>Protección de ventanas y balcones para los gatos: cómo evitar que corran peligro
li>Cómo interpretar la caca de tu perro para saber qué le ocurre
li> ul>